El Acajou es un árbol de gran tamaño y tronco recto que puede alcanzar los 30 metros de altura. Es nativo de América Central y Sudamérica y pertenece a la familia de las Meliáceas. Su nombre científico es Swietenia macrophylla y es conocido también como Caoba de Honduras o Caoba de América Central.
El Acajou es originario de América Central y Sudamérica, específicamente de países como Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Brasil, Perú y Ecuador. Se encuentra en bosques tropicales y subtropicales de tierras bajas y preferiblemente en suelos ricos en nutrientes.
El Acajou es un árbol de hoja perenne que puede crecer hasta los 50 metros de altura, aunque su tamaño promedio es de 30 metros. Su tronco es recto, cilíndrico y puede alcanzar los 2 metros de diámetro. La corteza del árbol es grisácea y lisa. Sus hojas son compuestas y miden entre 15 y 30 cm de longitud. Las flores del Acajou son pequeñas y de color blanco amarillento, y sus frutos son cápsulas de 10 a 20 cm de longitud con numerosas semillas aladas.
El Acajou es una madera de alta calidad y es muy valorada en la industria del mueble y la construcción. Tiene una textura fina, un grano recto y una buena resistencia a la intemperie, lo que la hace ideal para exteriores. También se utiliza en la fabricación de instrumentos musicales, como guitarras y violines, debido a sus propiedades acústicas. Además, el Acajou tiene propiedades medicinales y se utiliza en la medicina tradicional para tratar la fiebre, el dolor de cabeza y la tos.
En resumen, el Acajou es un árbol de gran importancia económica y cultural en América Central y Sudamérica debido a su madera de alta calidad y propiedades medicinales. Su conservación es importante debido a la sobreexplotación y el cambio en el uso del suelo en su hábitat natural.