El peumo es una especie chilena que crece silvestre desde el sur de la Cuarta Región hasta la Décima, tanto en la cordillera de la Costa como en la de los Andes. El género Cryptocarya agrupa a unas 200 especies, todas arbóreas, distribuidas en las zonas tropicales y subtropicales de la Tierra. De ellas, sólo el peumo es nativo de Chile.
Es un árbol siempreverde de altura media y muy elegante. Su tronco es recto o algo torcido de 1 metro de diámetro aproximadamente con una corteza de color entre gris y marrón, relativamente lisa, con algunas grietas y escamas que se desprenden cuando la especie es muy vieja.
Las ramas principales son gruesas y ascendentes; las ramillas terminales, más delgadas y colgantes.
Las Hojas son perennes, alternas u opuestas, simples, coriáceas, glabras en ambas caras, de 3 a 8 centímetros de largo por 1.5 de ancho; de forma aovada ancha y borde entero, ocasionalmente algo ondulado; pccioladas; contienen abundantes aceites esenciales y despiden un olor muy agradable al romperse; de tono verde oscuro y brillantes en la cara superior, y verde-azulado-glaucas y con la nervadura finamente reticulada en el envés.
Produce un fruto de pulpa blanca, mantecosa y aromática, aunque no muy abundante. Los campesinos suelen comer los frutos luego de haberlos colocado en infusión de agua tibia, lo que elimina el sabor amargo que tienen cuando crudos, por esta razón, se encuentran de forma abundante en los mercados. Del sabor margo y la tradición de cocerlos en agua nace la frase chilena: “no sabe cocer peumos”, en sentido metafórico, para “no sabe guardar secreto”.
Muy recomendable para uso ornamental ya que tiene un follaje denso y brillante y unos frutos rojos muy llamativos. Sirve muy bien para para mantener cursos de agua. La corteza emplea frecuentemente en la industria de cueros ya que puede teñirlos de color naranja.
Es explotado de forma abundante por su leña. La madera es dura y resiste muy bien el agua, pero no es muy bien cotizada en el mercado. Es apta la artesanía, especialmente en la fabricación de herramientas, piezas de carreta y tacos de zapato.
Los frutos de éste árbol son comestibles, además, tiene propiedades medicinales ya que sus hojas son usadas para tratar reumatismo.
Es una planta de raído crecimiento cuando está en condiciones óptimas, es decir, terrenos sueltos, profundos y mucha humedad. Se reproduce fácilmente si se corta desde la base. Los árboles plantados en el norte de California (Estados Unidos) se han desarrollado bien.
Su nombre proviene del griego Kryptos: oculto y Karyon: nuez, esto ya que su semilla está cubierta; además, Alba proviene del latín blanco, su nombre común “Peumo” es el usado por los mapuches.
Otros nombres de éste árbol también son: Peumus rubra, Laurus Peumus, Cryptocarya peumus, C. rubra.
Referencias:
http://www.memoriachilena.gob.cl/archivos2/pdfs/MC0027380.pdf