Llamado por los locales chequén, es un árbol endémico de los bosques del sur de Chile y Argentina.
Es muy escaso por su lento crecimiento, es considerado un árbol de mediana altura ya que generalmente llega a medir hasta 9 metros, a veces alcanza el tamaño de un arbusto. Su corteza es de color café grisácea con una copa ramosa y densa.
Sus hojas son coriáceas, ovaladas, agudas, más pequeñas que en otras especies de la familia. Las hojas también son punteado glandulosas y aromáticas. Las flores son axilares, solitarias y con pedúnculo más largo que las hojas. Tienen 4 pétalos y numerosos estambres su ovario es glabro, en verano.
El fruto de este árbol es una baya oscura con varias semillas que por lo general madura luego después de la floración.
Éste árbol crece en el agua o fuera de ella, pero con sus raíces dentro de los cursos de agua. Se puede encontrar en cursos de agua, pantanos o bordes de lagos. Además, crecen en lugares con altas precipitaciones y no resisten la sequía por mucho tiempo.
Puede resistir bajas temperaturas hasta los -5 grados centígrados, pero no resiste nieve.
Esta planta es usada de forma ornamental. También se usa por sus propiedades medicinales como tónico estimulante del apetito o para tratar la diarrea, la tos, el asma o la bronquitis.